Lo que en un principio parecía un hallazgo ocasional de dos fosas que salieron a la luz en la parcela de Santa Ana, donde se construye un pabellón de deportes, ha propiciado el hallazgo de una docena de nuevos enterramientos adyacentes con más de un centenar de esqueletos humanos. La actuación arqueológica se ha desarrollado durante un mes, gracias al interés de las asociaciones memorialistas para desentrañar un espacio que fue lugar de represión franquista.
Antes de finalizar los trabajos encomendados por la Junta de Andalucía a una empresa especializada, una representación memorialista encabezada por Silvia Álvarez, miembro de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, ha visitado hoy el lugar de las actuaciones y conocer in situ el resultado de las mismas. A la visita asistió un colaborador de La Revista, en la que se prohibió realizar fotografías y grabar cualquier tipo de información directa.
Así, el representante del Ayuntamiento y gerente de Sodecarsa (Sociedad para el Desarrollo de Carmona), Fidel Gayoso, argumentó que esta prohibición se hacía al tenerse constancia de una denuncia –sin especificar de quién- ante la Fiscalía por actuaciones en la obra en materia de memoria. Con esta premisa de censura informativa, los asistentes conocieron el trabajo realizado a lo largo de este mes, tanto en el campo arqueológico como en el antropológico forense.
Los datos suministrados por técnicos de ambas especialidades confirman un total de 12 fosas halladas en el espacio de actuación, que contienen más de cien esqueletos. Los restos analizados apuntan a pertenecer a individuos de la primera mitad del pasado siglo, sin detectarse signos de muerte violenta y que fueron enterrados de manera normalizada. Las conclusiones finales se conocerán en el informe que se dará a conocer en próximas fechas.