De los restos del naufragio histórico que aún permanecen a flote de lo que fue el ferrocarril carmonense, poco aprovechable queda. De la línea Carmona-Alcalá-Sevilla -la llamada actualmente Vía Verde- el sendero por el que discurría la línea férrea a pie de Los Alcores. De la línea Carmona-Guadajoz, la actual carretera local que une la ciudad con la pedanía/barrio, un edificio y almacén reconvertidos en espacios docentes y una maqueta infantil como recordatorio en una rotonda próxima.
El debate por recuperar un medio de transporte como el tren, imprescindible hoy para la movilidad en el Área Metropolitana de Sevilla, llega a los escaños municipales de Carmona, tras siglo y medio desde que la ciudad dispuso de hasta dos estaciones conectadas con la capital. Las propuestas de las formaciones de izquierda (PSOE e IU) son el aprovechamiento de la línea de Guadajoz, con la puesta en marcha de un autobús lanzadera que lleve a los viajeros a esta estación, con posibilidades múltiples de enlace hasta la capital y localidades de cercanías, tanto dirección Sevilla como a Córdoba, con el factor añadido de la gratuidad del transporte.
Tras el Pleno, celebrado recientemente, la posición del Gobierno Local (PP) la puso de relieve el alcalde, Juan Ávila, a través las redes sociales. Como premisa ha señalado que “Carmona necesita un tren de cercanías”, para a continuación pedir la infraestructura ferroviaria al Gobierno de España, y requerir la unión de todos los grupos políticos y ampliar ayudas a otros estamentos, como Junta y Diputación.
Sobre la petición de IU y PSOE de una lanzadera desde Carmona a Guadajoz, el regidor afirma que el Ayuntamiento no tiene competencia en la materia y no sería autorizado el servicio. Además, según “los cálculos realizados indican que un viajero tardaría una media de 15/20 minutos más en tomar un autobús en Carmona, llegar hasta Guadajoz y subirse allí en el tren para llegar hasta Sevilla que ir directamente desde Carmona a Sevilla”, concluyó el primer edil.