El imaginero Rubén Fernández puso rostro a San Juan Grande

|




Juan4


El imaginero Rubén Fernández puso rostro a San Juan Grande


     La imagen del carmonense Juan Grande, santo desde hace veinticinco años por decreto papal, recobra actualidad por la efeméride con la impronta artística que el escultor e imaginero, Rubén Fernández, ha dado al encargo realizado por la parroquia de San Pedro de Carmona. En la noche de hoy, los congregados en torno a la lonja del templo pudieron contemplar el descubrimiento de la obra que fue inaugurada por el vicario general de la Archidiócesis de Sevilla, Teodoro León; el párroco de San Pedro, Antonio Ceballos y el alcalde, Juan Ávila.

IMG 20221008 212102

     Tras el acto religioso, los asistentes tuvieron una nueva visión del santo, tras el descubrimiento del monumento y escuchar las distintas intervenciones. Así, el actual rostro de San Juan Grande nos llega de una estirpe imaginera sevillana que, en esta ocasión, con el nombre de Rubén, deja sello propio y nos lo transmite para LA REVISTA.

     Leer documentos sobre la figura del santo, escuchar a historiadores y visionar con detenimiento los lienzos del s-XVIII existentes en la parroquia han sido esenciales para dar semblante a San Juan Grande. Pero, sobre todo, afirma el escultor, “la psicología” ha sido la clave para transmitir el rostro de un santo “bueno, pero con carácter”. A nuestra insinuación de transmitir sabiduría, Rubén añade que “en la orden de San Juan de Dios, la cabeza pensante era Juan Grande, que le dio organización en todos los niveles”.

     El escultor añadió que el tratamiento de las manos también ha tenido un contexto especial. Así, “la derecha sintoniza con la caridad y su obra hospitalaria, pidiendo ayuda al pueblo; mientras que la izquierda se aferra a la cruz con mucha fuerza, como sus creencias”, concluyó Rubén Fernández. 


REPORTAJE: La Revista.

01


02


03


04


Yaya1


Yaya3