Si nos atenemos a los datos oficiales facilitados hoy, por el Observatorio Argos de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, el mes de octubre que acabamos de dejar atrás, pone registros de interés en Carmona, con 2.568 las personas paradas en la localidad.
El dato, si se quiere esbozar en claves comparativas, no se recuerda desde el año 2009, cuando en el mes de febrero de esa anualidad el registro fue de 2.548. Desde entonces, el incremento de parados fue significativo y constante hasta superar los 4.000 en 2014, para ir fluctuando hasta la llegada de la pandemia, para, una vez superada, recobrar impulso en los últimos meses del pasado año.
Durante este mismo período anual, en el capítulo de carmonenses demandantes de empleo, las cifras continúan en la misma dinámica y sin cambios significativos. Así, la demanda, al día de hoy, es de 4.444, cuando en enero era de 4.400 el registro oficial. Igualmente se mantiene la diferencia entre sexos en ambos capítulos, siendo casi el doble en los demandantes (1.607 hombres por 2.837 mujeres) , mientras que los parados es algo menor (1.000 hombres por 1.568 mujeres).