Si Gepetto fue el creador de Pinocho; una de las fantasías más universales para los niños, en Carmona, el artista que crea el mundo mágico para la noche más esperada del año tiene de nombre Fernando, y de apellidos, Fernández Goncer. Es el director artístico de una Fiesta de Interés Turístico (La cabalgata de reyes magos) -declarada así recientemente por la Junta de Andalucía- con raíces tan profundas y familiares que cada año asoman nuevas ramas al tronco común de centenares de familias carmonenses que mantienen la tradición desde 1956, cuando la peña La Giraldilla retomó el primitivo desfile de principios del s-XX.
La edición de este año 2023 adquiere tintes conmemorativos, además del tradicional montaje de ficción que se recrea en una nave en la que Fernando establece los mimbres de un escenario para sueños de niños, y no tan niños.
Serán los 75 años de la fundación de la entidad organizadora y la congregación Salesiana, en su 125 aniversario de su llegada a Carmona, las efemérides de honor que marcarán el desfile. En ambas, la artesanía figurativa predomina de manera simbólica: El remate de la torre de San Pedro (Giraldilla) y tres columnas corintias de fortaleza (Salesianos). Junto a ellas, un total de quince carrozas serán objeto de atracción para los carmonenses y aquellos foráneos que cada año eligen Carmona como punto de interés para la celebración de la noche de Reyes Magos. El acompañamiento tiene una logística de dos mil personas con cinco bandas de cornetas y tambores, cuyo recorrido aborda todo el centro histórico, arrabal y extrarradio con el siguiente horario de paso:
Las últimas puntadas a la obra en la nave y en exteriores dejan patente, que no se puede escapar detalle alguno en la organización y la colaboración de distintos servicios municipales: encalado de fachada, reparación de pavimentos, coordinación con Policía Local... Toda una logística que se hace merecedora de elogios ciudadanos sin distinción.
Para Fernando, el hecho de que la Junta de Andalucía haya concedido el recococimiento de Interés Turístico al evento es motivo de honor y satisfacción, además "puede aportar mucho a la peña, a la cabalgata, y abre la posibilidad de gestionar un espacio en la que se pueda exponer, durante todo el año, y sea visitable". Este proyecto sería un refrendo a la labor del voluntariado de los giraldillos que, en número aproximado de veinticinco, forman el equipo básico de trabajo bajo la supervisión del artista director; una dedicación constante que comienza a finales del mes de octubre de cada año y que culmina en la noche de reyes del siguiente. Mañana será el gran día para reconocer esta labor con el mismo agradecimiento constatable que toda Carmona hace patente desde su primera salida. Como elemento solidario en este 2023, el cortejo hará silencio general y será soporte informativo en un tramo del itinerario en favor del niño carmonense, Alberto Fernández, diagnosticado de una enfermedad que requiere ayuda generalizada.