“Carmona vive una edad de oro”, así lo asevera el Equipo de Investigación de la cadena de televisión La Sexta en un trabajo periodístico emitido recientemente sobre la instalación de megaproyectos fotovoltaicos en la localidad. Con la llegada del “sol de oro”, el Ayuntamiento de la localidad ha aumentado su presupuesto en un 40% en apenas 3 años. El futuro, según Ávila, hará de Carmona una referencia internacional, gracias a la instalación de plantas solares.
Detrás de estas grandes inversiones están –afirma el regidor- “las grandes empresas eléctricas”. Sobre su repercusión medioambiental de las plantas fotovoltaicas en el término municipal carmonense indica que “para mí cero; trabajamos con ecologistas que llevan treinta años con responsabilidades en el CSIC”. Sobre donde se pueden ver los estudios que se están llevando a cabo, Juan Ávila afirmó que son privados… y las reuniones que tengo con ellos”.
El Equipo de Investigación de la Sexta visualiza por veredas de Carmona imágenes del avance de las placas que “van colonizando las 92.000 hectáreas de cultivos que rodean el municipio”. La opinión de los agricultores llega también a la pantalla: “Aquí ha habido un revuelo muy grande, al ofrecerte un buen dinero por hectárea. Se ha bajado el cultivo en un 20 o un 30 %”. La mitad de los agricultores van a caer”, afirma un entrevistado. Otro asegura que “ya ha firmado” 15 hectáreas de cultivo para la instalación de una macroplanta. Su razón, la deja clara: “Voy a ganar más dinero con las placas”. Así, indica que recibirá 1.900 euros por hectáreas, cuando su rendimiento anual era de 100 euros, “para vivir un poquito mejor”. Sobre la repercusión en el paisaje lo deja claro el agricultor: “Va a ser diferente, no es lo mismo ver campo, campo, que placas”, sentenció.