ELECCIONES MUNICIPALES: MARIBEL MONTAÑO

|


Maribelo0k


Candidata a la Alcaldía de Carmona por el PSOE


     Si la lucha política se convierte en selva, arena o campo de batalla en el ámbito local, una de las protagonistas de esta confrontación democrática es, sin duda, una mujer a la que damos símil de “animal” al considerarla una auténtica leona de la política. Ante tal licencia cercana, Maribel Montaño, candidata socialista a la Alcaldía de Carmona, arranca con una carcajada y una afirmación: “Sí, a estas alturas, sí. Sólo los leones y, mucho más, las leonas, sobreviven durante tanto tiempo y tantas circunstancias”.  Y marca territorio preferente: “El terreno de la vida política que más me mueve, me conmueve y arrebata es el terreno local”. Para a continuación intimar: “Es una política directa hacia la gente a la que no puedes engañar, porque te conocen desde que naciste y tú a ellas. Esta política me sigue fascinando tras muchas batallas”.


01


     Montaño supervisa material de la campaña y señala el sendero más idóneo para mostrar su garra política con ambición en pos de conseguir una Carmona a lo grande. “La ciudad necesita apostar por un cambio de modelo que nos lleve, del conservadurismo actual, a la modernización y a nueva forma de entender la vida, similar a municipios cercanos y a otros de gran calado patrimonial”. Para ello, deja patente las prioridades de este ambicioso proyecto con tres ejes urbanísticos: La Ronda Histórica, el Paseo del Estatuto y la Plaza de San Fernando.


02


     La primera de estas actuaciones: una vía de comunicación bajo el perfil del escarpe norte, desde Santa Ana a Puerta de Córdoba, resolvería, según Maribel, los accesos al centro histórico, la problemática de aparcamientos y rescataría toda una panorámica paisajística y medioambiental de gran calado para la urbe. En las dos restantes, la prioridad radica en resolver espacios -ahora saturados por la circulación de vehículos- para total disfrute peatonal, de ocio y descanso. Así, el Paseo del Estatuto quedaría libre de rodamientos que pasarían por las entrañas del actual aparcamiento subterráneo; mientras que la Plaza de Arriba se rediseñaría con la misma finalidad peatonal. Como remate de intervención verde, un parque en el Picacho tendría carácter de "pulmón para Carmona, y desde su posición orográfica convertirlo en  mirador único, como hicimos en su día con el parque del Almendral. La Naturaleza nos ha subido a un balcón para que la admiremos”. 


Maribel Montau00f1o voy


      Maribel Montaño señala en materia de vivienda que ”en 12 años no se ha realizado ninguna de promoción pública”. Por ello, aborda el tema con los pies en el suelo: “No podemos alocarnos en construir más ciudad en extensión, cuando tenemos espacios no ocupados. El equilibrio debe de ser prioritario y las nuevas viviendas asequibles”. Por un lado, apunta el enclave de Huerta  Sancha, con 280 viviendas; un nuevo barrio de promoción pública, y el comienzo de la tramitación urbanística del enclave de Huerta Nueva. A su vez, la propuesta electoral se amplía con un programa propio de rehabilitación de viviendas en zonas estratégicas, como los barrios de intramuros y del Arrabal. “Tenemos que pelear por ellos. No podemos rendirnos. Son un legado material e histórico que no dejaremos que se nos caigan”.  Para ello, apunta a ayudas y subvenciones a fondo perdido y microcréditos municipales. Y despeja alguna incógnita: “No vamos a convertir todo en pisos turísticos que hacen competencia desleal a los establecimientos hoteleros, expulsan a la población, y su proliferación es incompatible con la vida de la ciudadanía”.


Maribel Montau00f1o (221)


    En esta onda de protección a la personalidad de los barrios carmonenses, Montaño hace hincapié en la necesidad de mantener buena imagen y decoro. “Aprobaremos una ordenanza de fachadas, para aquellas casas que, independientemente de uso o propiedad, se encuentren abandonadas. Así, se exigirán enfoscado y pintura. Y si no se hace de mutu propio, el Ayuntamiento lo haría de oficio repercutiendo los costos en impuestos municipales. No es una medida que agrade, pero necesaria y efectiva”.


Maribel Montau00f1o (83)


    Con una mano apoyada en el calendario visigodo del Patio de los Naranjos de Santa María, uno de los vestigios arqueológicos más significativos de Carmona, y a modo de juramento de fidelidad, Maribel Montaño aborda su programa en materia cultural con especial énfasis y pasión. “Como prioridad, una nueva biblioteca. Las instalaciones de Domínguez de la Haza están obsoletas y se hace necesario poner mayor peso en las salas de estudios. La actual Biblioteca se dejaría sólo como archivo histórico que, junto al administrativo, completarían un Centro de Estudios Históricos de Carmona. La nueva se ubicaría en la sección de la manzana del Teatro Cerezo que no pudo comprarse en la década de los 80. Sería completar la operación que hizo un gobierno socialista. Además, se nos abre la posibilidad de un espacio expositivo de creación artística contemporánea en la tercera planta del edificio: espacio arrebatador”.


Maribel Montau00f1o (192)


    De vuelta al escenario competitivo por el gobierno local, a dilucidar el próximo 28 de mayo, la candidata socialista asegura que “la selva política está dura, muy dura en Carmona, pero por ello -sostiene- "no voy a hacer una batalla a cara de perro, como ha venido haciendo el actual alcalde en su comportamiento con adversarios políticos, con personal municipal, empresarios y ciudadanos no afines. Ha sido -añade- una falta de respeto enorme, con la clara premisa personal de que "en Carmona no hay otra opción política, ni proyectos o idea más que la suya".


    Ante este ambiente que se vive en la ciudad de cara a las urnas, Montaño no se anda por las ramas: “Afirmo rotundamente que hay temor en Carmona a expresar claramente lo que se piensa. Algunos ciudadanos me piden que no haga público sus comentarios, por temor a represalias. He vivido amenazas directas cuando hemos pedido colaboración para la campaña electoral. Es una forma de actuación mafiosa. Hay que relajar el ambiente. Creemos que el voto oculto por protección puede favorecernos. Las posibilidades de cambio son muy grandes”.


Maribel Montau00f1o (296)


    La líder del PSOE de Carmona augura un panorama político -tras el recuento en las urnas- donde no habrá mayorías absolutas, por lo que será necesario acuerdos para gobernar. En este caso, su partido, afirma- "tiene crédito contrastado en España para alcanzar mayorías con otras fuerzas políticas, mientras que el PP sólo le queda el margen con VOX".


     Sobre pactos con otros partidos. Maribel afirma que los viejos rencores locales de la izquierda  “están bajo siete llaves, desde hace mucho tiempo. Los tiempos han cambiado, aquellas circunstancias están más que superadas”. Y concluye con un guiño feminista: “Se abre la hora de las mujeres, aquellas que han trabajado muchísimo en todos sectores laborales en Carmona, y nunca jamás soñaron que pudieran tener espacio de poder. Me siento heredera y en deuda con ellas, por lo que resulta emocionante alcanzar la dirección y gobierno de Carmona”.  


Nota2