La antigua calle del Palomar, hoy Ramón y Cajal, acoge, desde esta mañana, en su rincón más universitario -la Sede de la Universidad Pablo de Olavide- dos eventos académicos con los que devuelven el trajín de estudiantes por el centro histórico de Carmona. El primero de ellos denominado “Congreso de la Red ABYA YALA” con dirección de los profesores Justo Cuño y José María Miura, se plantea como un homenaje a la figura del recientemente fallecido profesor Juan Marchena Fernández.
La obra de Juan Marchena ha sido una de las bases fundamentales para la construcción de la historiografía americanista más actual y cuyos conocimientos han sido glosados por eminentes especialistas mundiales en la materia, y a través de los estudiantes, ya doctores, formados en la UPO y que actualmente son investigadores y profesores en distintas universidades latinoamericanas.
La segunda actividad docente que ha comenzado esta mañana es el XVII Curso Nacional de Neurociencia, que lleva por nombre ‘El cerebro y todo lo demás’. Este evento está dirigido por el profesor emérito José María Delgado García, director de la División de Neurociencias de la UPO y el profesor Alberto Ferrús Gamero, investigador del Instituto Cajal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid.
El encuentro, que reúne a medio centenar de científicos e investigadores provenientes de distintos puntos de la geografía española, se extenderá hasta el viernes 16 de junio, organizada por la División de Neurociencias de la UPO y el Instituto Cajal de Madrid.
Un aspecto importante que se abordará en este curso son las relaciones de la Neurociencia con ciencias como la Neurología, la Psiquiatría, la Sociología, Derecho y Filosofía. Asimismo, entre los temas que se estudiarán en este curso relacionados con el cerebro se encuentran los de “Cerebro y neuronas”, “Cerebro y neuroinflamación”, “Cerebro y culpabilidad penal”, “Cerebro y sociedad”, “Cerebro y enfermedades raras” o “Cerebro y aprendizaje”, entre otros.