La hostelería rescata La Sacristía

|


Sacri1


La hostelería rescata La Sacristía


     Hay elementos patrimoniales que, a veces, pasan desapercibidos por el vecindario. Entre ellos, los locales comerciales que formaron parte del entramado urbano y dieron sello particular en los barrios históricos durante años. En el caso de los despachos de vinos, bodegas, tabernas y bares carmonenses, la evolución ha sido permanente. Por desgracia, la mayoría de ellos desaparecieron, otros se adaptaron a los nuevos tiempos y muy pocos fueron rescatados.

 

IMG 20230712 122745

B61358b5 6c5a 4b8e ae81 bd5c57d33d43

Hoy traemos, como noticia de actualidad la reapetura de uno de estos locales de memoria cercana que formaron parte del núcleo comercial con mayor auge en la Carmona del siglo XIX y XX en torno a la Plaza de Abastos. Su nombre La Sacristía. Fue un despacho de vinos y licores, a la vez que taberna, situado en la emblemática calle Los Flamencos. 

Su antigüedad (1888) quedó plasmada en un rótulo artesanal de madera que colgaba en uno de los espacios decorativos bajo una serie de medidores artesanales de vino de la época.

 


Cuelgo 1

0d4bd05e 0e05 4f86 a2fd 963a07849458

La Sacristía fue santo y seña de una generación que buscó refugio ante el mostrador y espacio de contertulia social, frente a una composición de bocoys originales de vino con sabores añejos. En sus últimos tiempos conservó, gracias a la personalidad y amabilidad de su añorado gerente José López "Pepe", detalles arcaicos que no pasaban desapercibidos por una clientela fiel al patrimonio tabernario. Desde cartelería taurina, achacales de tauromaquia, fotogramas de imágenes religiosas, hasta avisos higiénicos. El local mantuvo prestigio y esmerado servicio hasta su cierre.


01

Tras largo tiempo en el limbo, La Sacristía abre de nuevo sus puertas bajo la gerencia de José Luis Gavira, un joven hostelero de larga experiencia profesional en el sector. En sus primeras horas de apertura, La Revista realizó visita y rubrica felicitaciones a la nueva iniciativa empresarial que conserva en general el antiguo espacio comercial con el correspondiente cambio estético de modernidad.

     La taberna hace un guiño al pasado de la emblemática bodega, con cerámica en relieve y pavimento de dibujo geométrico, que se conjugan incluso en los paramentos creando un ambiente acogedor. El mobiliario mantiene la antigua estética con mesas y banquetas funcionales, sobre los que presiden dos murales de factura colorista y llamativo contenido ecuestre y taurino. Detalles decorativos de excelente diseño e iluminación diáfana hacen del establecimiento una llamada a reconquistar La Sacristía, donde nunca faltó un buen vino, cerveza fresca y charcutería de calidad.       




 


03

04





















07


05

06



















Fotos antiguas: Archivo de Antonio Avila, con firma de Fco. Rguez. Reyes.

Reportaje actual: La Revista.