A escasas 48 horas de la celebración de la romería de San Mateo –festividad con fecha anual el 21 de septiembre- y el acto institucional de efeméride histórica, ningún anuncio oficial con referencia al festejo se hacía llegar a la población, como de costumbre, en cartelería y difusión general. El hecho daba pie o conjeturas sobre el silencio municipal, por lo que La Revista despeja incógnitas al respecto e informa a sus lectores de la realidad a pie de escenario.
Así, la ermita de San Mateo presentaba, ayer, una magnífica y esplendorosa vista exterior que incitaba a disfrutarla cámara en ristre. El blanco de sus muros acaparaba una luz impresionante en contraste con el fondo ocre de la vega. Es la imagen septembrina por excelencia que los carmonenses disfrutan por estas fechas, y en las que los operarios municipales tocan zafarrancho en el edificio más emblemático del escarpe.
Sin embargo, en el entorno del monumento se hacía patente la falta de movimiento logístico. Tampoco lo había en la explanada de entrada al santuario, ni en el huerto. Algo no encajaba, por lo que, Camino Viejo adelante, pudimos conocer a través del personal de mono reflectante que San Mateo presentaba estado ruinoso en parte del interior. Así, habían recibido la novedad del día por parte de los técnicos, que obligaba a trasladar los actos eclesiásticos, festivos y onomásticos a la ermita de la Virgen de Gracia. Y allí se fueron con todos los bártulos necesarios para poner a punto el lugar.
La confirmación cuasi oficial de esta incidencia llegaba a través de miembros de la Hermandad de la Virgen del Rocío de Carmona, que coorganiza con el Ayuntamiento de Carmona los actos conmemorativos de la “toma de Carmona por el rey Fernando III”, allá por al año de 1247, en su vertiente festiva.
Asimismo, fuentes próximas al Consistorio señalaban que el tradicional cortejo de la Corporación bajo mazas hacia el escarpe tampoco tendrá lugar, manteniéndose la participación musical de la Banda de Música Arrabal, la misa y el guiso campestre. Para ello, un grupo de operarios reparaban, a última hora en la ermita de la Virgen de Gracia, pavimentación y puesta a punto general.
Sobre la situación arquitectónica actual de la ermita de San Mateo, aún se desconocen los informes oficiales de los daños observados en el interior que han llevado a los técnicos de Urbanismo a aconsejar el no hacer uso del mismo como medida de seguridad. Tan sólo en vísperas de la efeméride temporal se han realizado durante la última década trabajos puntuales de mantenimiento de cara a la festividad del santoral. El inmueble histórico es de propiedad municipal, su construcción inicial data del siglo XIV, y forma parte del rico patrimonio monumental de Carmona que ahora pasa a la lista de espera de edificios con necesidad urgente de actuación y rehabilitación.
Reportaje: La Revista