Los IES Maese Rodrigo y Arrabal superaron el 6 de media en la pasada Selectividad

|


Sin nombre



Los IES Maese Rodrigo y Arrabal superaron el 6 de media en la pasada Selectividad


     Las calificaciones de los centros educativos de toda la provincia de Sevilla que participaron con sus alumnos en las pruebas de Selectividad de 2023, marcan un abismo social entre los primeros del ranking y la cola del mismo; con diferencia entre los  privados y los públicos. Así, entre los diez primeros, donde ocupa el primer lugar el centro privado St Mary's School, de Sevilla, con una nota media de 8,62, sólo aparece, en cuarto lugar, el IES público Hermanos Machado, de Dos Hermanas, con 8,21 de calificación.


51174296 2183416055056099 4084829539937550336 n

     Con respecto a los dos centros carmonenses, IES Maese Rodrigo e IES Arrabal, ambos de carácter público, que presentaron alumnos en las pruebas de acceso a la Universidad (Pevau) de 2023, el primero de ellos aparece en el puesto 116, con una nota de 6,76, mientras que el segundo los hace en el lugar 121, con calificación media de 6,67.  En nuestro entorno comarcal de Carmona, los centros con mejores referencias calificadoras están: Entre los cien primeros, en el puesto 17, el IES María Inmaculada, de Mairena del Alcor, con media de 7,68; y los IES de Alcalá de Guadaira, Albero, en el puesto 34, con media de 7,43, y el Tierno Galván, en el 92, con media de 6,97.


IMG 20151127 WA0000         

     Según nuestro especialista en Educación, la calificación media en Selectividad no implica que un centro educativo tenga más o menor calidad en la enseñanza, ya que para valorar esta incidencia global deben tenerse en cuenta factores tan importantes como lugar de ubicación y las características del alumnado matriculado. Como ejemplo, basta con comparar los enclaves del primero de la lista y el último, así como el entorno donde se ubica y población escolar de la que se sostiene cada IES. En este sentido, cabe reseñar el esfuerzo y profesionalidad de los docentes de la enseñanza pública que abordan todas las problemáticas sociales y atención a la diversidad sin condiciones. En esta clave de avance se hacen necesarios mayores recursos como demanda el profesorado andaluz.