IU se abstuvo en el Presupuesto Municipal por sus carencias

|

 

Portada1


IU se abstuvo en el Presupuesto Municipal 

por sus carencias


     La posición abstencionista de los ediles de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Carmona en el voto sobre los Presupuesto Municipales de 2024 presentados por el Gobierno Local del PP,  se traduce en un sí, pero no. El sí, tiene como referencia el volumen de inversiones previstas en el mismo, mientras que el no, radica en sus carencias y la calidad del gasto. Así, lo resumía la portavoz, Isabel Ballesteros, que como primera referencia dejaba constancia de la necesidad de agradecer  las reglas fiscales que mantiene el Consejo de Ministros del actual Gobierno Central que permiten el gasto que el Ayuntamiento crea conveniente. Para a continuación expresar su opinión de las cuentas municipales: "Aunque haya mucho dinero, no es sólo la cantidad lo que importa, sino la calidad también, y la forma de gastarlo".

IMG 20231227 130235


    Así, hizo referencia a los  ingresos que llegan de otras Administraciones y de los fondos europeos, pero al referirse a los procedentes de las plantas fotovoltaicas,  matizó: "Deberíamos ser muy cautos y precavidos, no vaya a cegarnos el dinero con tanta luz solar. No todo vale en este tema". La falta de tiempo para el estudio de los Presupuestos (48 horas hábiles) fue también objeto de crítica , "al no existir comisión de presupuesto, como lo hubo en su día, y la posibilidad de dedicar quince días de preparación".Asimismo, Ballesteros echó en falta la actualización del inventariado del patrimonio municipal, en él "sólo aparece parte del adquirido por IU cuando gobernó, pero faltan otros como la Cueva de la Batida y el Museo de la Ciudad. Llevamos trece años sin actualización, por lo que el inventario  no es fiable".

IMG 20230216 180115


     Sobre el capítulo de inversiones, la edil reconoce el aumento de las mismas, aunque aclara: "Son cinco millones, pero una parte importante se destinan a pagar obras del ejercicio anterior" . En su vertiente negativa, Isabel relacionó, el déficit de 700.000 euros de Sodecar, la reducción con respecto a 2023 en el capítulo dedicado a ordenación del Tráfico, Protección Civil, Servicios de Prevención Incendios, Medio Ambiente (-375.000 euros), Parques y Jardines  (-94.000), Cooperación, Juventud, Cultura, Promoción cultural, Archivo, Arqueología (-70.000), Estructuras Agropecarias (-60.000), Mercado de Abastos (-60.000), Carreteras (- 40.000) lo que supone que sólo 2.000 euros se disponen para este año), Gestión de Patrimonio (-490.000 euros) y en Colegios (-430.000). "Para viviendas no se destina nada", concluyó.