Los senderos de Hytasa adquieren atmósfera carnavalera cada noche de ensayos. Por uno de ellos, en busca de los acordes del “tatachín”, se nos viene a la memoria aquella murga gaditana, tan entrañable y de música tan grandiosa como fue ‘Los boxeadores del peso pesado’ (1928). Si ésta, con sello del admirado Cañamaque, presentaba atuendo pugilístico y un estribillo con “guasibiribiri de guatifú”, aquella a la que vamos al encuentro mantiene la pegada con dos históricos pesos pesados del carnaval en Carmona: el "Canijo" y el "Coco" que ponen letras a la música de Paco Prieto, con dirección de Juan Carlos Martínez Acal.
Se trata de la “Chirigota que pega” con plantel de veteranos cuyos currículos, a veces, ni ellos mismos se acuerdan por los años que hace que salieron por primera vez. Así, los rubrica su director, Acal, que empezó en las lides carnavalescas con la legendaria chirigota “Venimos haciendo el camino y no somos del MOPU”, de la peña Pitos de Caña, a la que le siguió “Con ellos llegó el escándalo…” Toda una batuta con legado carmonense.
Tras una década sin hacer tipo “por motivos laborales, vuelvo a la llamada de los antiguos compañeros y por una afición que nunca perdí”. Desde aquellos inicios, afirma Juan Carlos, el cambio más importante que ha sufrido el carnaval en Carmona ha sido “en el público, con pérdida de afición, mientras que la gente que lo vive y lo hace, sigue igual; hay cantera, pero no está”.
Esto lo atribuye a la evolución social: “horarios laborales, trabajos fuera de Carmona, estudios… el mundo ha evolucionado pero el carnaval no. Y esto cuesta, como dedicar cinco días a la semana a ensayar. Es la fiesta más sacrificada”. Y compara con un ejemplo: “un costalero, ensaya dos día al año y saca un paso, en el día que sale su fiesta. En carnaval, para cantar un día en el teatro tienes que ensayar durante cuatro meses, cinco días a la semana”.
El montaje de la chirigota llega a su punto final, con el repaso puntual en elementos del repertorio que, en su conjunto, Acal considera, ha sido muy bien engranado por los distintos autores que han participado en el mismo “cada uno ha realizado su apartado, y se han complementado y coordinado a la perfección”. Las coplas pugilísticas no estarán en otros concursos por las consabidas ”razones de trabajos” de los componentes de la chirigota, pero el contenido de las mismas tienen un perfil general en un 80 % y 20% local.
Uno de los autores que pegan de lo lindo en esta agrupación es Francisco Javier Zapata Puerto, conocido en el mundillo carnavalesco y humorístico como el “Coco”. La parcela de letras a la que se ha dedicado con más interés ha sido la de los cuplés, mientras que Antonio Serrano el “Canijo de Carmona”, del que se siente orgulloso de defender letras suyas, lo ha hecho con los pasodobles. “Todo lo que escribe es bueno", refrenda Zapata.
Sobre el tipo, el "Coco" ha recreado la ficción con un personaje veterano de carnaval, como los de la chirigota, al que le han machacado y ha recibido palos por todos lados; un boxeador al que le han “dado fuerte y flojo. Y aunque damos un poquito, recibimos más”. Con este doble sentido, el autor se siente partidario “de dar con arte y gracia, pero todo no vale, con buen humor se pueden dar palitos a la burra cuando se lo merezca, pero bien dados. No se trata de matar a la burra, que es la que tenemos”.
"Coco" confiesa que "han ganado pocos asaltos, porque son muchos años peleando y se notan las energías. Nos defendemos como podemos y ponemos a cada uno en su sitio en el ring". En cuanto a las posibilidades de éxito en el concurso de agrupaciones en Carmona, es contundente: "Nos hemos preparado para ser primer premio. Si nos lo llevamos, lo vamos a coger, y si no a pasarlo bien con la familia. Si no trincamos… otro año será”. Toda una filosofía de boxeadores del carnaval, que representan este año a la peña La Giraldilla, una de las entidades carmonenses que, desde 1982, apoyó a la fiesta en su renacimiento y aportó por entonces su clásica murga "Los Atómicos".
Reportaje gráfico de la chirigota al final de la página
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
"CHIRIGOTA QUE PEGA"