La problemática de los servicios sanitarios en Carmona continúa en una línea de deterioro permanente que se hace notar en las quejas y denuncias que los usuarios nos hacen llegar a la Redacción y a través de las redes sociales. Semanas para una consulta médica, falta de especialistas y recursos de diagnósticos, y colapso en urgencias son, entre otros, la rutina diaria del ambulatorio Virgen de Gracia.
Con similares incidencias, numerosos pueblos sevillanos padecen esta situación, por lo que alcaldes y representantes de las localidades de Ecija, Fuentes de Andalucía, Cañada del Rosal, La Lusiana, Puebla de Cazalla, Osuna, Aguadulce, El Rubio, La Lantejuela, Estepa, Pedrera, Gilena, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía, Casariche, Badolatosa, Herrera, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Villanueva de San Juan, Algamitas, Marchena y Marinaleda, se plantaron hoy a las puertas del Palacio de San Telmo para presentar al presidente de la Junta, Moreno Bonilla, una solicitud de entrevista “puesto que la Consejera de Salud es indiferente a recibirlos”. La reunión tiene como objetivo el exponerle la grave problemática que sufren los servicios sanitarios públicos del área que inciden en la mayoría de los Ayuntamientos solicitantes. En Mairena del Aljarafe, hoy, también se movilizaban numerosos usuarios de la Sanidad Pública ante el deterioro de la misma en su localidad.
Los representantes municipales presentes en San Telmo estuvieron acompañados por los portavoces de Marea Blanca en la Sierra Sur, Nuria Roig, y en la provincia de Sevilla, Sebastián Martín Recio, quienes apoyaron la solicitud de la entrevista, hecho que calificaron de “histórico” al reunir en la misma a Ayuntamientos de todo el espectro político. La organización social vuelve a insistir en “lo errónea que está siendo la política sanitaria del Gobierno Andaluz de Moreno Bonilla, por el enorme trasvase que se está produciendo del presupuesto público a la sanidad privada”. La consecuencia de esta política supone, según Marea Blanca, “una descapitalización de la sanidad pública y, al mismo tiempo, supone un incremento de la mortalidad”.