El vino de Carmona con solera única de 2000 años

|

Por1




El vino de Carmona con solera única de 2000 años


      Por fin conocemos, tras cinco años de estudios, qué era el líquido rojizo depositado en una urna funeraria de hace 2.000 años: restos de vino blanco. Así, lo pone de manifiesto la revista “Journal of Archaeological Science: Reports”, disponible desde hace veinticuatro horas, en el que se recoge con todo detalle el desarrollo e investigación por parte de especialistas de la Universidad de Córdoba, con el título de “Nuevos conocimientos arqueoquímicos sobre el vino romano de la Bética”.

70653874 10215313493857409 4023701533861347328 n

      Con este estudio, la tumba de la calle Sevilla, aporta, además del bimilenario perfume romano recientemente divulgado por el equipo investigador, un nuevo atractivo en el campo arqueológico, ya que, según el informe “se considera el vino antiguo más antiguo conservado en estado líquido”. Las diversas actuaciones científicas realizadas sobre el líquido rojizo han permitido identificar el mismo como vino blanco.

     El vino supuestamente más antiguo conservado en estado líquido es la "botella de vino de Speyer", que se cree que tiene unos 1700 años. 

Fofo1



     Se conserva en una botella tapada en el Museo Histórico de Pfaltz. El de Carmona, y gracias a las condiciones de conservación que presentaba el mausoleo cuando fue hallado, aporta nuevos perfiles de antigüedad y la concreción de tratarse de un vino similar a los que actualmente se producen en Andalucía. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren fuertemente que el líquido rojizo en la urna de cenizas era originalmente vino que se descompuso con el tiempo, y que tenía unos 2000 años, por lo que era el vino más antiguo encontrado hasta la fecha.


Fofo2

     Sobre otros aspectos de interés recogidos en el informe, los especialistas señalan que: El uso del vino en los rituales funerarios romanos es bien conocido y documentado. Por lo tanto, una vez colocados en ella los restos cremados, la urna debió ser llenada de vino en una especie de ritual de libación en la ceremonia funeraria o como parte del rito funerario para ayudar al difunto en su transición a un mundo mejor.