EL MATACÁN: El vino rojo de Carmona

|


Portada matacu00e1n2


El vino rojo de Carmona


Sello etiqueta denominacion origen vinos dop igp

     Ya le comenté hace unos días sobre la famosa frase de: “Carmona está de moda”. Pues apunten otro nuevo modelo que llega a la pasarela con gran repercusión mundial en el campo gastronómico carmonense. Si recuerdan aquel matacán de invierno titulado ‘Los langostinos de Carmona”, el presente, casi con similar título, vuelve a reproducir la misma situación al conocerse los resultados de los análisis científicos del líquido rojo hallado dentro de una urna del mausoleo de la calle Sevilla. Si en aquella ocasión, los pedidos de langostinos sobrepasaron la capacidad productiva en la granja del Pilar de los Limones, la noticia de que el vino de Carmona es el más antiguo del mundo, ha roto todas las previsiones económicas de la cooperativa vitivinícola local ‘Melopea’. Tan es así que, según el gerente de la misma, la irrupción de la noticia en la órbita terrestre ha colapsado el sistema informático de la empresa por lo que se ha pedido ayuda a Alcores Ciber Center con objeto de disponer de inmediato del Protective Shield From Attacks, que en lenguaje llano resulta: protección del ordenador con paraguas.


01

     Al hilo de la noticia, me comenta el tito Cipriano -socio de la cooperativa- que esto se veía venir: Carmona no puede estar todo el día en la prensa. A esto hay que ponerle coto. A ver ahora, con la demanda de vinos antiguos con pedigrí Carmo, la compraventa de tierras que ya se negocian para cultivar viñedos en el término municipal, cómo vamos a compaginarlos con las fotovoltaicas, con los langostinos, con los pisos turísticos y con los coches de carrera. Esto es una locura. Esto tiene que parar como sea. No estamos preparados para, cada dos por tres, ampliar el negocio y contratar personal extranjero. Una cosa era vender Anís los Hermanos y tortas inglesas a escala doméstica, y otra reconvertirnos en sucursal de Amazon, bajo el epígrafe Carmozon.


Vino mas antiguo historia ef1a

     


No obstante, el primo Gabi -fan destacado de la pasarela de moda- enarbola la bandera local de los 2.000 años del vino funerario y se marca, entre otros proyectos emprendedores a corto plazo: la fabricación de urnas con aromas necropolitanos, la creación de la ruta del vino rojiblanco carmonense y una exposición permanente de catas con denominación local de origen. Ojo al parche, y como decía el jurista Ulpiano: “A cada uno lo suyo”. En Carmona, el que mantiene y cultiva el vino de esta tierra después de dos mil años, y por tanto merece reconocimiento, es Ramón Capote. Así, como suena, Ramón, el de Cafetería San Pedro que, con uvas tintas cabernet sauvignon cultiva en su finca y cría en bodega familiar dos excelentes vinos: Pago de San Calixto (tinto) y Le Capot (rosado), ambos con denominación de origen Ribera del Corbones, de exquisito paladar y de los que le di buena cuenta y cata en matacán “Vinos de Carmona” por mayo de 2018. 

Equipo cordoba vino mas antiguo

      

      Y ya puestos a honrar a los carmonenses que aportaron savia nueva en esto del vino y la cultura, no olviden -los de la pasarela de moda- a los Norios Tabernarios. Aquello sí que fue todo un revulsivo social en torno al líquido elemento, fuese blanco, tinto, rojo, rosado… con templo en la Taberna de la Noria. Si aquellos adelantados estuviesen hoy presentes, tras conocerse que el vino del mausoleo romano es el más antiguo del mundo, los congresos bajo su tutela volverían con vitola internacional. En recuerdo a aquellos pioneros del Club de los Norios Tabernarios, alzo mi copa y brindo por ellos y por el presente y futuro vino de Carmona: Salud. Regüeldo incluido. 



Fin 1