Una cita septembrina en la ermita de Gracia

|

Portada


Una cita septembrina en la ermita de Gracia


     La institución de la Romería de la Virgen de Gracia, patrona de Carmona, cumplirá este próximo domingo casi un siglo desde que el Consistorio carmonense de 1925 decidiera abrir una página más en su acervo costumbrista en torno a la festividad religiosa del 8 de septiembre. Un día antes, un cortejo formado por carretas engalanadas, caballería y público en general, presidido por las autoridades locales, tomaba camino hacia la ermita de los Jerónimos donde se entonó la salve. Edición tras edición, la romería de Gracia, ha dejado plasmada su impronta popular en multitud de obras de artistas locales: Arpa, Jaldón, Manolín, Olías…

IMG 20240829 110422

     Noventa y nueve años después, con algunos matices bien diferenciados, las escenas y el escenario cumplirán con la historia: para unos, devocional; para otros festiva; o, tal vez ambas, porque en una romería la frontera espiritual se hace de difícil concreción. La de 2024, reitera, como en últimas ediciones, el ya clásico itinerario urbano de ida, con salida desde la Plaza de San Antón, sobre las 9:30 horas; para atravesar la ciudad desde el barrio del Real, hacia el Arrabal, atravesar la muralla por la Puerta de Sevilla, recorrer el casco antiguo por el cardo máximo, y enfilar la Puerta de Córdoba, camino de la ermita. El regreso, que tiene horario a las 20:00 h, adquiere mayor connotación peregrina, al realizarse por el Camino Viejo de San Mateo, bajo el escarpe con vistas a la vega. Ya entrada la noche, el cortejo entrará en la ciudad con punto final en Santa María.

Por

     La Hermandad de la Virgen de Gracia, que tomó en su día el relevo primitivo del Ayuntamiento en la organización de la romería, ponía hoy la puesta a punto de todo los concerniente a la actividad. Arriba en la ciudad, los preparativos tenían como centro de operaciones la Casa de San Andrés, en lo concerniente a la carreta del Simpecado; mientras que, abajo, en la ermita y en el Paseo José Sanromán la logística se centraba en todo el entorno forestal. La zona de arboleda presentaba un cuidadoso aspecto en el que quedaban señaladas las zonas acotadas para una veintena de entidades que participarán en la romería y en la jornada campestre.


Reportaje: LA REVISTA (hoy) 

 

001


002


003


004


005


000