Autocomplaciente XIII Congreso de Historia de Carmona

|

Portada


Un congreso de autocomplacencia


Concgreso

    

     Durante dos jornadas, una veintena de especialistas de ámbito universitario en diversas temáticas relacionadas con Carmona han expuesto contenidos en otras tantas ponencias que han servido de argumento para potenciar la candidatura de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.  

    

     Así, bajo el denominador común de “El Paisaje Cultural de Carmona”, la Universidad de Sevilla y el Ayuntamiento carmonense han repasado historia y legado, precisamente en un lugar que sirve como modelo de referencia en cuanto a contenedor múltiple cultural tras siglos de exclusividad religiosa.


     Si bien, las disertaciones han tenido un importante peso académico en cuanto al prestigio de sus autores, la respuesta de asistentes no ha sido la esperada en relación con primitivas convocatorias, sobre todo en los que se refiere al núcleo universitario, ya que el actual auditorio se identificaba más con la entrañable Aula Municipal de la Experiencia que con el alumnado joven matriculado en especialidades de la Universidad de Sevilla.

Sin nombre

     Voces más críticas apuntan a la necesidad de una puesta al día del formato del Congreso, relevo en la dirección y coordinación académica y potenciar, desde la organización, el Archivo Histórico Municipal de Carmona como manantial de nuevos estudios locales, tal y como apuntaba la prestigiosa e irrepetible CAREL  (Carmona Revista de Estudios Locales).