Un centenar de trabajadores de la empresa municipal Limancar se concentraron esta tarde ante el Teatro Cerezo para alzar la voz ante la situación que "venimos sufriendo por la indiferencia y ninguneo sin precedentes por parte de la empresa". Así de contundente se manifestaba un portavoz de los manifestantes que aprovecharon la circunstancia de la asistencia de las auridades locales y regionales a un acto institucional para reivindicar derechos laborales, que desde su punto de vista se incumplen desde hace años.
La concentración se realiza, según los afectados porque se "han agotado todas la vías de comunicación realizadas, mediante, peticiones solicitudes, escritos, sin resultado alguno". Ante la falta de respuesta a las demandas laborales, afirma un representante sindical, "la clase política nos fuerza a la movilización para conseguir nuestro objetivo, que no es más que el cumplimiento de nuestros derechos, recogidos en el convenio colectivo".
En este sentido, una larga lista de asuntos laborales apuntan los trabajadores afectados como pendientes, entre ellos, la estabilización laboral, la formalización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la valoración de los mismos (VPT).
Asimismo, los manifestantes apuntaron la necesidad de abordar por parte de los dirigentes de la empresa "la oferta de empleo público que se ajuste a las necesidades de reales de los puestos, sin tener que contratar empresas de trabajos temporales, externas o cualquier otra fórmula que sea malgatar el dinero público y fomentar la precariedad laboral".
Esta primera movilización de los trabajadores de Limancar tendrá continuidad en próximas fechas, según un portavoz de la misma, si la empresa no se aviene a una "comunicación fluida e inmediata con los trabajadores directamente, bien a través del comité o de las sesiones sindicales ". Por último, los empleados de Limancar exigen, además de la solución a los problemas pendientes, "un trato digno".