Carmona se une y defiende la Sanidad Pública

|



017


Carmona se une y defiende la Sanidad Pública


      Un grupo de usuarios del Centro Virgen de Gracia de Carmona consiguieron al mediodía de hoy movilizar a miles de carmonenses en una manifestación en protesta `por la situación insostenible que se recibe por parte del Servicio Andaluz de Salud y reclamar el derecho a una Sanidad Pública digna. Constituidos como Plataforma Carmonense desplegaron una sencilla pancarta que abrió paso a una marea humana desde el ambulatorio en la que, sin distinción de edades, hicieron real el lema de llamada a la ciudadanía: "Unidos somos más fuertes".


006

     La unidad por la salud se hizo patente ante el centenar de pancartas personales que portaban los manifestantes como voces reivindicativas: "La Salud es lo primero", "Carmona por la Sanidad Pública", "La Sanidad no se vende, se defiende", "Carmona merece atención sanitaria", "No a los recortes en Sanidad", "No a las listas de espera", "Pediatras ya", "Andalucía a la cola del gasto sanitario", "Dónde está mi cita médica", "Carmona necesita médicos", "Un año esperando una cita"...

     No faltaron tampoco voces críticas ante la ausencia en la manifestación del alcalde de Carmona, Juan Avila (PP) y los miembros de su Gobierno. "Dónde está el alcalde, dónde está: en las fotos de Instagram", "La Sanidad se defiende, gobierne quien gobierne", fueron eslóganes coreados con profusa reiteración. Tampoco faltaron proclamas hacia el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla.


Sol

   Tres plataformas en Defensa de la Sanidad  Pública se unieron en solidaridad con la primera movilización  de la entidad carmonense convocante: Mairena del Alcor, Viso del Alcor y Alcalá de Guadaira, además de la de Carmona y Guadajoz. El hecho supone un fortalecimiento del movimiento reivindicativo en la comarca de Los Alcores. 

    La cabeza de la manifestación llegaba a la plaza de San Fernando, mientras el final de la marea aún discurría por el Paseo del Estatuto. En el céntrico enclave, miembros de la organización leyeron un manifiesto en el que daban a conocer el origen de la plataforma y su objetivo de la manifestación: "Reclamar un derecho tan importante como es el derecho a una Sanidad Pública, una sanidad que empeora cada día más, tanto para los pacientes como para el personal sanitario como en instalaciones".

   Una larga lista de datos referentes tanto, a traspasos del presupuesto público  de la Junta de Andalucía a la sanidad privada, que se dejan sentir en la pública como en el  Centro de Salud de Carmona: Falta de sustituciones médicas, déficit en Pediatría, radiodiagnósticos, carencia de horario completo  en urgencias de Guadajoz, colapso en urgencias ante la imposibilidad de obtener citas y, un largo etcétera, fue  relacionado por los responsables de la manifestación que dejó referencia histórica por su éxito en la movilización.


REPORTAJE

003


007


006


019


009


22


015


012


010


005


018


001


025


020


002


013


031


23


004


027


030


029


21 (2)


014


028


008


011


024


017