Un estudio da a conocer el génesis del paso de los Servitas

|


Coco


Un estudio da a conocer el génesis del paso de los Servitas



Bc0dec1a 5de7 409a 9f05 f71b84c36582

     El Simposio Internacional que la Orden Seglar de los Servitas, de Carmona, celebrará del 18 al 20 de esta semana en la sede carmonense de la Universidad Pablo de Olavide, ha propiciado la realización de una publicación en la que, a través de estudios especializados profundizan en su rico patrimonio cultural y arte religioso.


     A través de estos trabajos de investigación se da a conocer, según los responsables de la publicación, el origen histórico del uso del palio en la liturgia judeo-cristiana hasta su recreación romántica. Además, abordan “la riqueza y profundidad teológica de los diferentes elementos que componen el actual paso palio”. La revista, con título ‘Shekînâh’, en alusión a texto bíblico, amplía conocimientos sobre "sayas y mantos que se usan en la salida procesional por María Santísima de los Dolores".


     Una importante nómina de articulistas participan en la edición, como Andrés Luque Teruel, catedrático de la US. (“El palio como espacio sagrado); el historiador Pedro Manuel Fernández Muñoz (“Antecedentes románticos del palio de los siervos de Carmona”); el prior de la hermandad, Fernando José Mª de la Maza (“Simbología en el palio de los siervos. Reflexión mariológica") y el conservador-restaurador de Bienes Culturales, José M. García Rodríguez (“Bordados procesionales para la Virgen de los Dolores”).