Los vecinos de la pedanía carmonense de Guadajoz no se dan por vencidos en su lucha por recuperar un servicio sanitario (Urgencias las 24 horas) que les fue suprimido en plena crisis de la pandemia de COVID-19. Por ello, esta mañana, decenas de “guajiros” –así se denominan los residentes en el argot local- se concentraron a la puerta del ambulatorio del SAS, para reiterar el derecho que les asiste en su demanda. En esta ocasión, responden a la respuesta negativa que llegaba recientemente desde la Consejería de Salud, en la que la consejera de Salud y Consumo manifestaba que el consultorio “cumple con los estándares de calidad para la atención urgente”.
En apoyo reivindicativo, el PSOE de Carmona se sumaba a la concentración en la pedanía con la presencia del portavoz municipal, José Luis Peña; el secretario de organización provincial, Rafael Recio, y miembros de la agrupación socialista carmonense ‘Julian Besteiro’. En el encuentro con los vecinos, Peña insistió en la ”necesidad de afrontar y solucionar, sí o sí, esta demanda de primera necesidad que fue prometida por el alcalde Juan Avila (PP) y que no se soluciona con traer una cesta de frutas en sus visitas al vecindario".
Por su parte el dirigente provincial del PSOE, Rafael Recio, compartió con los vecinos la reivindicación de la que dijo: ”Es una situación de asistencia sanitaria que se viene sufriendo en muchos pueblos de la provincia de Sevilla, que confirma la falsa promesa que Juanma Moreno realizara sobre la atención médica de cabecera en setenta y dos horas”. A su juicio, considera que el presidente de la Junta de Andalucía “se ha alejado de la promesa, dando pasos a la política del PP de estar más presente de las cuentas de resultados de las grandes corporaciones sanitarias y farmacéuticas que de la política humanizadora que acerque la sanidad a los vecinos de Andalucía, como siempre la tuvieron”.
Bajo la torre de la iglesia de Guadajoz -símbolo de la atención permanente de las cigüeñas que allí anidan para con sus congéneres las veinticuatro horas del día- una de las vecinas congregadas, Juani Espinar, señala la importancia de disponer del servicio de urgencias tras el cierre diario del ambulatorio a las 14 horas. “Hay mucha población mayor y también gente joven con muchas patologías que no disponen de medios para ir a Carmona en circunstancias urgentes. Estamos totalmente abandonados”. Asimismo, se refiere a la circunstancia de “ser atendidos en consulta ordinaria con médicos diferentes, lo que conlleva una problemática añadida y la anulación de citas que tardan días en conseguirse”.