La segunda sesión de preliminares celebrada, ayer noche, se inició con estilo operístico a través de la comparsa ‘Carmen’, de Dos Hermanas, con un buen tipo y destacada puesta en escena. Un pasodoble a la una caracola hija de la Pepa (Constitución de 1812) y una crítica al Gobierno mediante un símil de ola, fueron temática crítica. La nariz de Andy y una casera televidente, pusieron letras cupleteras. Con más fuerza que equilibrio entre las voces, lo tienen difícil para pasar a la final.
Le siguió la chirigota de San José de la Rinconada ‘Los que tienen el cielo ganao’; unos ángeles que se autodenominan “de La Guarra”, protectores en general, cantaron con música semi viñera a un padre preocupado por la llegada de su hija adolescente a casa de noche. Los cuplés tuvieron argumentos con un exorcista extraviado y a un Vinicius que une a los españoles para calificarlo de “gilipolla”. La cosa está apretailla para seguir.
A continuación salío a escena la comparsa “Los tiraos”, de Carmona. Con debut en la modalidad, el grupo se presentó como una generación que encontraron en el carnaval una fórmula de escape ante la decepción de la sociedad. Las tandas de pasodobles dejaron firma localista al mirarse en un escenario infantil por donde discurrió parte de la vida: de Abastos a San José. También dejaron patente la necesidad de respetar el escenario del Cerezo ante repertorios dedicados a Cádiz. Los cuplés llevaron etiqueta de la comparsilandia. Estarán, salvo babuchazo, en la final.
Tras el descanso el treatro se convirtió en una feria. Con un “lo, lo, lo, lo, lo… será porque te amo”, hizo presencia en el escenario “Agárrate al volante”, una chirigota de la localidad trasladó una caseta de feria al Cerezo. Con todo detalle bajo las lonas, cantaron un homenaje a la añorada chirigota femenina y una crítica a la actual política local en pasodoble. En cuplés, recordaron lo extenso del pregón del 24 y a una gitana en lectura de manos, con estribillo escatológico. Volverán a lucir tipo en el Real.
De La Rinconada se presentó la chirigota ‘Tiriti, titirititando”’ de dentro de varios congeladores de helados, de los que salieron desnortados y no sabían a ciencia cierta la época en la que se encontraban. Ritmo chirigotero en los pasodobles con corte intermedio con sabor añejo y simpáticos cuplés completaron una más que discreto pase. Con la temperatura del concurso lo tienen difícil para salir otra vez del congelador.
‘Las perras’, de Alcalá de Guadaira, con vitola de primer premio del pasado concurso, tomaron el escenario cual protagonistas metálicas de una fuente con aires carnavalescos. Con sonidos de campanas hicieron recorrer una vida en la que no falta el detalle feminista, fue letra del primer pasodoble. El segundo, una crítica al delegado de Educación de Sevilla ante las expresiones vertidas sobre las necesidades educativas de niños con dificultades de aprendizaje. De bolsillo en bolsillo, las perras dejaron detalles simpáticos en cuplés, como lo malo del segundo interpretado. Las veremos en la final.
El cierre de la segunda sesión de preliminares corrió a cargo de la chirigota de San José de la Rinconada “Los cuerpos especiales”. Unos excursionistas defectuosos en el aspecto físico e interpretativo, salvo en lo musical, cantaron de manera metafísica de su existencia ‘Omá, te quiero…’. Ligar en los supermercados fue su segunda copla. Remataron los cuplés con sus defectos… salvo en pene de palmo y medio. Si pasan a la final será un milagro de la naturaleza.