La sede Olavide en Carmona - Rectora Rosario Valpuesta, acoge hasta el próximo viernes el curso "Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación". Dirigido por Alma Serra González, psicóloga, antropóloga, docente y directora del curso, ha desglosado el innovador concepto de "Escuelas sensibles al trauma" y su potencial transformador en el ámbito educativo.
En su intervención ha subrayado que la implementación de las Escuelas sensibles al trauma implica un “cambio cultural” que impacta en todas las áreas de la comunidad educativa. Según la ponente, las Escuelas sensibles al trauma representan un nuevo paradigma educativo, gestado a partir de las investigaciones psicológicas más recientes sobre la relación entre la salud y el trauma.
Para mí -indicó- ,"es como un giro de tuerca en lo que entendemos como 'educación emocional, donde la concepción de emociones positivas o negativas ha quedado obsoleta". En este sentido, prosiguió Salma, gracias a los avances científicos en el campo de las emociones y su conexión con el cuerpo y las relaciones, este modelo introduce una visión revolucionaria de la educación y la salud integral. “Ya no compartimentamos la salud en física, emocional o mental como si fueran especialidades médicas”, enfatiza, “sino que entendemos que la causa de un malestar emocional es multifactorial, y por ende, su intervención también debe ser multidisciplinar”.
La base de este enfoque radica en el conocimiento y la comprensión de los principios de la teoría psicológica y antropológica actual sobre el trauma y sus efectos en todas las áreas del desarrollo: cognitivo, físico, emocional, relacional y espiritual.