El taller “La vuelta al mundo de la alimentación saludable”, dirigido por Javier García Pereda, profesor de Nutrición y Bromatología de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, ha celebrado hoy, martes, su segunda jornada dentro de los Cursos de Verano de la UPO en Carmona. Con la afirmación de que la comida es factor de “alto importancia e impacto” en nuestro cuerpo y su relación directa en nuestra calidad de vida, el ponente ha analizado el papel que juega el conocimiento nutricional básico.
Javier García asegura que “cada decisión en la mesa es un pilar fundamental en la construcción de una salud robusta y duradera” y alerta de sobre la polarización emocional que rodea a la comida en la sociedad contemporánea: “Hay gente que apenas presta atención a lo que come y convive con personas que se obsesionan con su alimentación”. Por ello, afirma que se hace necesario empoderar a la población con información veraz para que puedan tomar las riendas de sus elecciones alimentarias de forma consciente e informada.
La dieta mediterránea y sus matices: “cualquier dieta tradicional en cualquier parte del mundo puede aportar sabor y salud”; los productos superfluos que se consumen, cuyo desafío está en “educar y concienciar a la población frente a la arrolladora influencia de la comida rápida y procesada”; la integración de las nuevas tendencias y alimentos de otras culturas: “siempre que aporten sabor, color y textura a nuestra dieta”; la importancia crucial de los alimentos frescos y su matiz diferencial con el origen de los mismos, fueron cuestiones que el profesor desmenuzó en su intervención.
Por último. Javier García puso acento en la gastronomía y la cocina, que las definió como “la herramienta más eficaz para conseguir una alimentación saludable”, y se mostró optimista sobre su futuro, aunque “cada vez se cocine menos y la gente no quiere invertir tiempo en algo tan básico como es comer”. Como reto y desafío de la sociedad actual, señaló la vital importancia de la educación nutricional y la adaptación inteligente a las nuevas dinámicas de consumo.