El grupo empresarial BRUC, dedicado al negocio de energías renovables “tanto en lo que se refiere a plantas en explotación como a activos en construcción”, inauguró ayer en Carmona, el complejo fotovoltaico denominada “Cartago” integrada por 18 plantas, en las que el municipio carmonense es hito para la empresa.
En opinión de la dirección de la misma, -recogida por diversos medios en sección de Economía- nuevas inversiones apuntan al almacenamiento de energía con la implantación de baterías, lo que supondrá para el negocio incrementar “el potencial de hacer más inversiones, de conseguir más puntos de acceso, de hacer más plantas, más capacidad".
Desde el ámbito oficial, El consejero de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela coincidió con la visión empresarial, de la que resaltó la importancia del complejo inaugurado: que conecta al mismo nudo, el de mayor generación renovable privativo de Andalucía, que se dice pronto". Además, celebró la intención que tienen Bruc y Magtel, como desarrolladores de este proyecto, sea el "incorporar almacenamiento también a esta instalación", algo que calificó de "tremendamente necesario".
Por parte del Gobierno Local de Carmona (PP), a través del alcalde –vía Facebock personal- reiteró su apoyo a la macroplantas fotovoltaicas en el término municipal que lo hace “uno de los mayores productores de energía limpia de Europa”. Subrayó los más de 800 millones de euros de inversión de Canadá y Suecia, a través de la empresa BRUC, para la puesta en marcha del complejo solar "Cartago". Por último, agradeció a BRUC y a Magtel por elegir Carmona para invertir y crear empleo y por desarrollar actuaciones de carácter medioambiental en el entorno.
Desde otra visión de resultados, miembros carmonenses del colectivo ALIENTE ( Alianza Energía y Territorio) señalaron a La REVISTA su rechazo a la política de hechos consumados que viene desarrollándose en el término municipal de Carmona cuyos efectos medioambientales se hacen patente en su rico patrimonio rústico y biodiversidad. Asimismo, son partidarios de “parar de manera urgente la actual «transición ecológica-energética», recapitular su especulativo, caótico y devastador proceso y repensar para poder planificar con sensatez, sentido común y por ello, justicia”.