Una nueva edición del proyecto Vacaciones en Paz, se desarrolla en estos días en la localidad de la mano de Carysa; asociación Carmona y Sahara que promueve desde hace décadas el entendimiento y los lazos históricos entre los pueblos español y saharaui. Su objetivo central de cooperación es el recibir a niños de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) para que disfruten unos días con familias carmonenses y adquirir conocimientos de nuestra cultura.
La labor solidaria de la entidad alcanza también otros aspectos de apoyo en el ámbito sanitario y escolar, así lo señala Susana González, trabajadora social y actual presidenta de Carysa; una joven carmonense que, desde hace años decidió dedicar sus ahorros y tiempo vacacional a transmitir a los niños saharauis la felicidad de compartir solidaridad. Son un total de cinco, los acogidos en Carmona durante este verano. Sobre el número de niños participantes en esta edición del proyecto, Susana aclara que Vacaciones en Paz ha evolucionado de manera importante desde su inicio, pues la población saharaui ha progresado en niveles de vida en consonancia con los avances sociales de otros países. “Hoy, la mayoría niños disponen de mejores recursos e incluso información directa con los actuales medios audiovisuales y a través de contactos personales de familiares en España”.
Aunque el espíritu de Carysa sigue siendo el mismo, la participación de familias carmonenses de acogida ha disminuido sensiblemente desde el comienzo de la andadura. Entre estas causas está en la desvinculación de los ciudadanos acogedores a la asociación una vez terminada la estancia de los niños, y el cambio social de apoyo hacia este tipo de actividades. “Incluso, matiza, algunos nos recriminan el dedicarlo a los saharauis y no a la infancia local, cuando ésta dispone de unos Servicios Sociales amplios y está cubierta de sobra”.
Por último, Susana González, a pesar de los inconvenientes puntuales, contagia al interlocutor por su espíritu de entrega hacia la infancia saharaui y mantiene la antorcha de un proyecto que necesita mayor apoyo que el de la colaboración municipal.