Siempre se ha dicho que una clase práctica de cualquier enseñanza, en la que se aplica el conocimiento teórico, tiene un plus especial para los estudiantes y es incentivo de comprensión y desarrollo de habilidades para el alumnado. Si a estas cuestiones académicas le añadimos, entre otras, la aventura y la actividad deportiva, la Espeleoarqueología marca liderazgo curricular entre especialidades.
Así desde la UPO, en los Cursos de Verano que se desarrollan en la sede Rosario Valpuesta de Carmona, uno de estos atractivos de formación práctica es el denominado 'Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. José Millán in memoriam”; cuya dedicatoria póstuma rinde honores al joven espeleólogo que falleció hace dos años cuando practicaba buceo en una mina y fue pionero en el desarrollo de actividades científicas en el subsuelo de Carmona.
Dirigen este curso, el arqueólogo Juanma Román y el espeleólogo Miguel Ángel Carranco. Como objetivos, el conocimiento de los valores patrimoniales de las minas de agua de Carmona en su amplia vertiente: arqueológico, geológico, antropológico, biológico… Los contenidos metodológicos se centran en la adquisición de las técnicas para acceder a estos lugares del subsuelo con material espeleológico, además del alzamiento de planos y documentación: todo un panorama docente "poliédrico".
La combinación del adiestramiento de progresión con cuerdas y arneses, con la toma de contacto con el paraje de la Cueva de la Batida resulta singular en las propuestas formativas, al igual que el descenso por un pozo romano en las termas de la Plaza de Julián Besteiro y realizar un recorrido por un laberinto existente en el lugar. Asimismo, los alumnos dedicarán una jornada con dedicación exclusiva en la mina de agua subterránea de San Antón; un elemento cuyo estudio "casi acabamos de empezar, ante la cantidad de túneles que excavaron los romanos en Carmona", señala Juanma Román, en referencia al inicio de la actividad en 2016 cuando se firmó el convenio entre Ayuntamiento y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas.