Besteiro

|


Pl



 El aula nº 1 de la sede de la Olavide en Carmona cobró ayer protagonismo histórico con la celebración de un acto de homenaje a la memoria de don Julián Besteiro, dirigente del PSOE.  en conmemoración del 85 aniversario de su muerte en la cárcel de Carmona el 27 de septiembre de 1940. La organización, a cargo de la agrupación de la localidad que lleva su nombre, invitó a dos ponentes de amplios conocimiento en materia sobre la figura política del recordado dirigente socialista. 

Con la presentación de ambos por parte de la secretaria general del PSOE de Carmona, Carmen González, tomó la palabra Francisco Eslava, maestro y docente, investigador histórico carmonense y columnista de La Revista. Su emotiva disertación estuvo plagada de referencias documentales  para entrelazar "Carmona con el universo Besteiro". El paralelismo entre Curro Elías, alcalde republicano de Carmona que murio en las mismas circunstancias que don Julian, tuvo referencia explícita en cuanto a la "dignidad política y humana"  de ambos, cuyo recuerdo permanece en el nomenclator de la ciudad.

Eslava no dejó pasar el momento para dejar constancia del compromiso de las diferentes corporaciones municipales de Carmona, con gobiernos de izquierdas, con la Memoria Democrática, de las que dijo "han sido pioneras en el conocimiento de la verdad sobre el mayor holocausto sufrido por los carmonenses en toda su historia". Con datos y documentos oficiales de investigación histórica, trasladó a los militantes socialista referencias puntuales de José Alonso Soriano, Antonio García Lería y José Castro Zafra, fundadores del PSOE en Carmona. Por último, señaló que quedan centenares de expedientes por sacar a la luz y fosas en las que localizar a víctimas del fascismo, "la memoria de Carmona sigue vigente, Memoria Democrática, Patrimonio de la Humanidad", concluyó.

Como segundo ponente, intervino Miguel Angel Pino, histórico dirigente del PSOE que atesora un largo historial de compromiso democrático, desde sus responsabilidades al frente de las Juventudes Socialistas, pasando por la presidencia de la Diputación Provincial de Sevilla y uno de los redactores el Estatuto de Autonomía de Andalucía. 

Con una referencia hacia la Carmona que abrió la senda de libertades en el mitin de homenaje a Besterio, celebrado en el Teatro Cerezo en 1976, Pino desglosó la figura de don Julián, con un preámbulo en el que dijo: "Fue condenado por sus ideas". Y sobre su muerte dejó en el aire una interrogante: ¿Fue asesinato o crimen? A partir de esta reflexión, todo el bagaje político de Besteiro fue objeto de tratamiento, desde el relevo a Pablo Iglesias como Presidente del PSOE y UGT a su entrega y compromiso con el pueblo de Madrid hasta su trágico final en Carmona.

La trayectoria  del homenajeado fue descrita con rigurosidad histórica sobre la que, Miguel Angel Pino, desveló pormenores de la siempre disyuntativa interna del PSOE en cuanto a diferentes posiciones  de su dirigentes como Indalecio Prieto y Largo Caballero. Asimismo, resaltó de Besteiro su visión municipalista de la política para abordar hace más de cien años el problema de la vivienda. Con una llamada a la militancia para recuperar el Gobierno de Andalucía "para evitar más pérdidas de derechos sociales