EL MATACÁN: Romance del ventorrillo

|



Portada


Romance del ventorrillo


     Compostura de mancebo / traígole mesmo señores / lo que ocurre por Carmona / entre riscos y olivares. / Por cierto, todo lo cuento / sin más cuentos que verdades, / antes de rendir cogorza / y perder las facultades. / Presten atenta clientela, / sean clérigos o rufianes, / clientela del ventorrillo / do concejo de pastores / que digo lo visto y cierto / caminito del Corbones. / Que a tres leguas de camino / crecen las plantas solares, / no son tres ni cuatro haciendas, / sino que son centenares / las que se arriendan por euros, / las que dejaron jornales. / Por cortesía no cito / quienes permiten tal canje, / me callo por no gritarle: / Tierra pal que la trabaje. / Así lo contó el abuelo / y lo gritaba su padre / por las veredas del pueblo, / vereítas de mucha hambre, / por escuela de rastrojos / y feudos de capitales, / lamentos de campesinos / viejos, mozos y zagales. / Poquita cosa ha cambiado / a los de hoy, trabajadores. /


504282857 10238227300399992 1547590210049096342 n (2)


     Pon una copa, Tomiro, / y apúntasela a Cipriano / que asoma por la ventana / con hábito franciscano. / No hay manera de aliviarle / la pena de su regazo, / de encontrar morada humilde, / sin descartar soberao. / Como no seas maestre / con título licenciado / las lleva clara el que busca / espacio para el camastro. / La aquiescencia en exclusiva / queda para el nuevo trato, / el de o lo toma o lo dejas / estés enfermo o estés sano / que la agenda está completa / de visitantes hispanos. / Si quieres, por ser quien eres / dice el posadero urbano: / en la cuadra hay disponible / jergón y paja del año / a cambio de buen rastrillo / por el box del alazano /. Tomiro llena los vasos / hasta arriba el de Cipriano / que en un arranque flamenco / marcó con duende gitano: / Ni en cutre posada duermo / ni junto a potros roanos, / me sobra cualquier olivo / o covacha del Picacho. /


438577877 tcimg 7899ED78 (2)     Por el término ya llegan / las huestes del proletario, / exclama desde la barra, / voz ronquera de anisados, / gourmet de La Castellana / y caché de Los Hermanos: / Por el carril de La Lana, / batallones de rebaños, / por la Cuesta de las Cabras, / los cencerros con badajos, / por Azanaque, maizales, / picas, mazorca y destajo. / La Casilla de los Tontos / mejor dejarla de lado / y coger por Arroyuelas, / tierras de ilustre ducado, / despotismo de los Albas: / carajotismo ilustrado. / Avanzan por el Judío, / por los Alcores abajo, / la tropa planta batalla / por campos de nuevos amos, / lo mismo por Las Cuarenta, / la Cascajosa o el Álamo. / Por la Ruta de la Placa / la resistencia es en vano, / todo cubierto de espejos, / derramadero de esclavos, / yerma vega, surcos yermos, / eterna piel de secano.


H19801 L395696249 (2)


    Boquiabierto el ventorrillo / escucha atento a Cipriano / que sorbe melancolía / en eterno y último trago. / Detrás de la barra, el ventero / enarbola enseña de paño, / reliquia roja y negra / para sueños libertarios, / zurcidos con la utopía / y pespuntes solidarios. / Suenan cánticos a coro / tras el fondo de escenario, / mientras candiles se apagan / entre el humo de tabaco. / La cortinilla despide / al romancero gitano / en función improvisada / de aniversario lorquiano, / legado de una bancada / como epílogo del acto: / Cantan a las barricadas / con orgullo y puño en alto. / ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmona! / entre vítores y aplausos. / 


MagentaEINS priotickets (2)


Imágenes:

1.- Romancero gaditano de Pepe Baena Nieto.

2.- Paisaje de Carmona de Pedro de la Lastra.

3.- Lámina de Juan Rodríguez Jaldón

4.- Alcázar de Carmona de Manuel Fernández

5.- Facebook. Composición. Ramper, de Jesús Bienvenido