EL MATACÁN: VVdVV

|


Portadaok


VVdVV


     La asamblea de VVdVV ha reunido de nuevo a sus asociados, sin distinción de género, con objeto de dar cumplida cuenta de lo más candente en lo que actualidad se refiere en Carmona. La jornada –pues la reunión duró casi veinticuatro horas- tuvo su mayor debate antes de la apertura del acto, como viene siendo habitual desde su fundación. Muchas caras conocidas y otras menos por aquello de permanecer en semi-anonimato tal y como apuntan los estatutos de la organización. Incluso algún asociado, de los más incorregible en cuanto a fidelidad en ordenanzas, delataba un profundo maquillaje en el rostro difícil de disimular una identidad real. No obstante, la veteranía y experiencia en camuflaje sembraban dudas ante la concurrencia, sobre todo en el sector núbil.


VovoOK

     El escenario elegido por la organización no podía ser otro más que la antigua capilla del Hospital de San Pedro, a la que hoy llaman aula Maese Rodrigo; auditorio con experiencia desde tiempos inmemoriales en materia galénica, boticaria y terapéutica, sin olvidarnos de su extraordinaria y céntrica ubicación para contemplar en, su ala norte, el devenir social y, en el ala este, la proximidad de la salvación eterna. La presidencia del acto reprochó la ausencia de la primera autoridad local, de la que dijo había preferido asistir a la inauguración del curso de auxiliar eléctrico para la construcción de parques fotovoltaicos. Este singular hecho, calificado de desprecio por la mesa, protagonizó la primera pitada del día y gritos unánimes de dimisión, por lo que el responsable municipal de mayores tuvo que salir por pies de la capilla entre lanzamientos de huevos pasados de fecha, por aquello de la actual alza de precios.


Don     Casi todas las intervenciones fueron de sumo y novedoso interés, como la expuesta por Celestina Cienfuegos, que hizo una gemebunda defensa del amor libre. Tampoco le fue a la zaga Vitorino Tenorio, erudito en enlaces prematrimoniales, bodas, separaciones y divorcios. Sobresalió en materia económica Fortunata del Oro, especialista en controles de bolsa, cartillas y monederos. Con rigor y visión de larga distancia disertó Polifemo Retina, impulsor del catalejo monocular con visor nocturno para localizaciones a oscuras. La más aplaudida, sin duda, fue la protagonizada por Otorrina Goya, docta en sensibilidad acústica, que desplegó en la sala, de manera práctica y con acierto, el arte de oír de cerca y de lejos, incluso se lució en su nueva faceta de lectura labiofacial. El broche final lo puso Pepín Hilván con una crítica ponencia en la que no dejó atrás puntada sobre estilos por pasarelas vecinales en bodas bautizos y comuniones.


Inline image preview     Entre miradas furtivas, murmuraciones, reproches y cotilleos, se dio por finalizado el encuentro, no sin antes anunciarse una convención extraordinaria cuya temática abordarán las nuevas tecnologías en el sector. Así, los mensajes multimedia por móvil, las cámaras ocultas o dispositivos de audio/vídeo en fachadas, ventanales, consultas, comercios, supermercados, bares y vías, tanto urbanas como pecuarias, tendrán espacio de análisis en la próxima asamblea. Esta contará de nuevo con el patrocinio de “La Discreta”, empresa textil líder en cortinas y velos. Como punto final de la crónica, no podía faltar nuestro agradecimiento a la asociación VVdVV (Viejas del Visillo) por la invitación a tan importante evento psicosocial.